Economía
     
 arrow Datos Básicos sobre Puerto Rico
 arrow Datos Económicos sobre Puerto Rico
 arrow Indicadores Económicos – Series Temporales
 arrow Indicadores Económicos - Resumen
 arrow Índice Coincidente de Actividad Económica (IAE-BGF)
 arrow Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador y a la Asamblea Legislativa
Línea
Inicio > Economía > Datos Económicos sobre Puerto Rico

Datos Económicos sobre Puerto Rico

Línea
Compendio de datos económicos
arrow

Compendio de Datos Económicos

Puerto Rico ha evolucionado de una economía agrícola, basada principalmente en el azúcar, el tabaco y productos de café, a una economía industrializada y orientada hacia los servicios. En 1940, la agricultura representaba el 33.7 por ciento del ingreso total neto, mientras que la manufactura era un 12.8 por ciento del total. Sin embargo, en el 2002, la agricultura producía sólo el 1.0 por ciento del ingreso total neto mientras que la manufactura generaba el 45.7 por ciento del total. El sector financiero es el segundo sector más grande produciendo un 15.0 por ciento del ingreso total neto. La transformación hacia la manufactura y los servicios ha ocurrido durante las últimas cuatro décadas. En ese periodo, también han ocurrido cambios estructurales, como es el caso de la manufactura. Este sector cambió gradualmente de ser uno con industrias altamente dependientes en la mano de obra en sus primeras etapas de desarrollo a uno de industrias basadas en la inversión de capital. En los últimos diez años, este cambio estructural se ha intensificado con la reducción significativa de las industrias dependientes de la mano de obra y el desarrollo no sólo de industrias con alta intensidad de capital sino también de industrias con intensidad de conocimiento, como lo es la biotecnología.

Este siglo presenta retos nuevos que deben ser atendidos con estrategias innovadoras que permitan a la economía puertorriqueña evolucionar y competir en la economía globalizada de hoy. El país disfruta de autonomía fiscal con respecto a los Estados Unidos desde la creación del Estado Libre Asociado, y por tanto, los residentes de Puerto Rico no pagan impuestos federales sobre sus ingresos y las autoridades locales tienen la potestad y discreción de crear incentivos tributarios para atraer la inversión extranjera directa. Esta herramienta les ha permitido a diversas administraciones desarrollar los sectores económicos de manufactura y servicios en un período relativamente corto de tiempo y adaptarlos a los diversos retos globales que han confrontado en las últimas cinco décadas. Además, las autoridades han comenzado a implantar un sistema más eficiente para lidiar con el proceso de permisología para propiciar el desarrollo de nuevos negocios y el ambiente empresarial en el país.

Puerto Rico no sólo cuenta con estas ventajas fiscales, sino también con una infraestructura física y capital humano muy desarrollado. La Isla tiene unos sistemas de carreteras, puertos y aeropuertos altamente desarrollados que permiten el movimiento rápido de la mercancía a través de la Isla y al exterior. También dispone de una moderna red de telecomunicaciones. Más aún, su localización en el Caribe la convierte en un lugar perfecto para desarrollar una infraestructura todavía mayor para un puerto de trasbordo con sus respectivas zonas de valor añadido. En términos de capital humano, la Isla tiene una fuerza laboral sofisticada y bilingüe, lista para enfrentar la continua transformación del ambiente económico. Por todas estas razones, el sector privado con la ayuda del sector público han desarrollado en la Isla cinco núcleos de producción: farmacéutica, biotecnología, aparatos médicos, comunicaciones e informática y servicios de salud. Estos núcleos están ayudando a Puerto Rico a lidiar con mayor eficiencia con los nuevos retos que se aproximan.



 
Arriba   
Derechos reservados © 2008-2016 Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico
Mapa de Sitio | Aviso Legal | Contáctenos

Presentada ante la CEE el 10 de diciembre de 2015. Solicitud Núm. CEE-SA-16-217.